TALLER CLASE 4. HISTORIA DE LA INFORMÁTICA. PERIODO 1. S1
TALLER CLASE 4. HISTORIA DE LA INFORMÁTICA. PERIODO 1. S1
ELABORACIÓN DE TEXTOS SENCILLOS EN WORD
GUÍA DE APRENDIZAJE: INTRODUCCIÓN AL PROCESADOR DE TEXTOS WORD
Grado: Pensar 1
Asignatura: Informática
Duración: 1 hora
Identificar los principales elementos de la ventana de Word.
Explorar las herramientas básicas del procesador de textos.
Aplicar formatos de texto: tipo de letra, tamaño, color, estilo y alineación.
Crear y editar un documento básico en Word.
Antes de comenzar con la práctica, sigue estos pasos para conocer la interfaz de Word:
Abrir Word: Busca en tu ordenador el programa Microsoft Word y ábrelo.
Elementos principales: Identifica las siguientes partes de la ventana de Word:
Barra de herramientas de acceso rápido.
Cinta de opciones (Pestañas: Inicio, Insertar, Diseño, etc.).
Área de trabajo (hoja en blanco).
Barra de estado (ubicada en la parte inferior de la pantalla).
Sigue las instrucciones para realizar tu primera práctica:
Escribir un texto: Escribe las siguientes frases en el documento: "Hoy inicio mi aprendizaje en Word. Aprenderé a dar formato a mis textos." "El procesador de textos me permite escribir, editar y mejorar la presentación de documentos."
Modificar la fuente:
Cambia el tipo de letra de la primera frase a "Arial" y el de la segunda a "Times New Roman".
Cambiar el tamaño:
Ajusta el tamaño de la primera frase a 16 puntos y el de la segunda a 14 puntos.
Aplicar estilos:
La palabra "Word" debe estar en negrita.
La palabra "formato" debe estar en cursiva.
La palabra "textos" debe estar en subrayado.
La palabra "documentos" debe estar en negrita y cursiva.
Modificar el color:
Cambia el color de la primera frase a azul y el de la segunda a verde.
Alinear el texto:
La primera línea debe estar alineada a la izquierda.
La segunda línea debe estar centrada.
Agrega una tercera línea con el siguiente texto: "Word es una herramienta esencial para la informática" y alinéala a la derecha.
Insertar una imagen:
Busca una imagen relacionada con el uso de Word e insértala en el documento.
Ajusta su tamaño y posición para que quede bien organizada.
Agregar una lista con viñetas:
Crea una lista con al menos tres funciones principales de Word, por ejemplo:
Permite cambiar el formato del texto.
Facilita la creación de documentos profesionales.
Permite insertar imágenes y gráficos.
Guardar el documento: Guarda el archivo con el nombre "Mi_Primera_Practica_Extendida.docx" en una carpeta de tu elección.
¿Pudiste identificar las herramientas principales de Word?
¿Lograste cambiar el tipo de letra, tamaño y color del texto?
¿Conseguiste aplicar negrita, cursiva y subrayado correctamente?
¿Insertaste una imagen y la posicionaste adecuadamente?
¿Agregaste una lista con viñetas correctamente?
¿Guardaste el archivo en la ubicación indicada?
Dispositivos de entrada y sus funciones
Los periféricos de salida son conocidos por recibir los datos desde un ordenador y mostrar al operador las operaciones que se realizan. La mayoría de la información que se proyecta para informar, comunicar, alertar, etc., se convierte en legible y fácil de interpretar para cualquier usuario. Los más usados son los siguientes:
Estos dispositivos permiten enviar información a un ordenador (entrada) y recibir datos desde un ordenador (salida). Su función principal se basa en almacenar o guardar, de manera permanente o virtual, todo lo que se haga para que otros usuarios o sistemas puedan utilizarlos. Algunos ejemplos son:
Estos dispositivos se utilizan para almacenar información y datos durante bastante tiempo. La mayoría son de entrada/salida porque te permiten tanto extraer información del ordenador y guardarla en el dispositivo, como copiar los datos almacenados de un dispositivo y copiarlos en el ordenador. A continuación, se muestran algunos periféricos de almacenamiento:
AGENDA:
OBJETIVO DEL GRADO:
Reconocer principios y conceptos propios de la tecnología e informática y relacionar el funcionamiento de algunos artefactos, productos, sistemas y materiales con su utilización segura.
EJE O COMPONENTES:
Trabajo en equipo.
Pensamiento y razonamiento lógico matemático.
Investigación científica.
Planteamiento y solución de problemas.
Manejo de herramientas tecnológicas e informáticas.
Desarrollo del lenguaje epistemológico.
COMPETENCIAS:
Reconozco principios y conceptos propios de la tecnología, así como momentos de la historia que le han permitido al hombre transformar el entorno para resolver problemas y satisfacer necesidades.
Relaciono el funcionamiento de algunos artefactos, productos, procesos y sistemas tecnológicos con su utilización segura.
Propongo estrategias para soluciones tecnológicas a problemas, en diferentes contextos.
Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.
Saber Conocer: Identifica innovaciones e inventos y los ubica en el contexto histórico, analizando su impacto.
Establece relaciones costo-beneficio de un artefacto o producto tecnológico para aplicarlos a su innovación.
Saber hacer: Hace uso de herramientas tecnológicas y recursos de las web para buscar y validar información.
Propone innovaciones tecnológicas para solucionar problemas de su entorno.
ACTIVIDAD 2. Nuestro espacio de trabajo...
Leer, interiorizar y siempre tener presente las siguientes reglas, normas y prohibiciones:
ACTIVIDAD 3. Creamos nuestro ambiente...